RSS

sábado, 1 de mayo de 2010

Festivales y fiestas de marruecos
















En Marruecos hay varios tipos de celebraciones. Están las celebraciones religiosas, las Fiestas Nacionales, los Moussems y los Festivales.
Las celebraciones religiosas no tiene fecha fija, ya que se rigen por la hejira, el calendario islámico, basado en el calendario lunar, y no coincide con el gregoriano (tiene alrededor de 11 días menos).
Estas festividades, que se celebran en todo el país, son:
Aid el Kebir o Aid Al Idha, del 10 al 13 de Du Alhaya. Es la Fiesta del Cordero, se conmemora el sacrificio de Abraham.
Ras el-Sana, el 1 de Moharam. Es el Año Nuevo Islámico.
Aid Mauaoulid, el 12 de Rabi Auel, Aniversario del Profeta, conmemoración del nacimiento de Mahoma.
Ramadán, mes de ayuno
Aid el-Seguir, 1 de Chual, fin del Ramadán.
Algunos de los festivales y mussem en marruecos:

Artes populares de Marrakech :
La historia de los festivales en Marruecos se remonta a los años sesenta con el lanzamiento del Festival Nacional de las Artes Populares de Marrakech que celebra, en el mes de Julio de cada año, la música y el baile tradicional, dedicando a cada edición su tema propio.
Todas las avenidas principales de la ciudad festejan el acontecimientos: desde el palacio El Badii hasta la plaza de Yamaa el Fna, pasando por el Teatro Real y la Plaza Harti.
Ritmos, danzas y cantos del profundo Marruecos…Estamos ante uno de los múltiples aspectos de una tradición oral secular que pudo conservarse, con el paso del tiempo, para traducir fielmente la originalidad y la diversidad de las artes populares en el país del sol poniente…
Una cultura con diversos componentes donde se unen la coreografía, las melodías y los ritmos de ayer con los de hoy. Son ecos de una memoria colectiva cuyos hombres se reconocen y reaccionan con las expresiones de sus cuerpos, sus voces y los sonidos tomados- en la mayoría de las veces- del ritmo de la vida cotidiana. Suporte de mito y de una cierta visión del mundo, el ritmo aquí es más que un signo de vida; es portador de mensajes culturales. Las generaciones se suceden pero los mitos son eternales.
Cada edición celebra un tema diferente. La cuadragésima edición, celebrada en 2005, ha elegido por temática “la magia de las danzas populares y de la coreografía”.

El mussem cultural de Asila :
El mussem cultural de Asila, lanzado en 1978, es la perfecta ilustración de la presentación mundial de la cultura marroquí en sus diferentes expresiones (filosofía, literatura, artes plásticas, cine, teatro, música).
Los grandes pensadores de este mundo se encuentran cada año, en el mes de agosto, para debatir sobre un tema de la actualidad. Desde el año 2004, el cine se impuso igualmente en el programa cultural de Asila con la organización de un festival internacional dedicado a los largos y cortos metrajes.
La particularidad de esta manifestación radica en hacer participar a todos los habitantes en la celebración de su ciudad, a través de un cuadro pictórico colectivo que pone de relieve las murallas y callejuelas de la ciudad.

Festival de las flores:
El Kelaa es conocido por la producción del agua de rosas, un perfume extraído de la destilación de los pétalos de las rosas, que por aquí se cultivan abundantemente dando nombre al valle donde se ubica: "El valle de las rosas" y siendo el origen de una de las fiestas populares mas importantes de todo Marruecos: "El festival de las rosas".
La Kasbah Itran está emplazada sobre un montículo a la vega del río MGoun, a quince minutos a pie del pueblo El Kelaa. Como algunos habéis apuntado, es un lugar mágico.

Música sagrada de Fes :
A partir de principios del año 1994, el Festival de Música Sagrada de Fes recibe, en el mes de mayo de cada año, a diferentes artistas procedentes de las cuatro partes del planeta, teniendo como vocación proponer otro tipo de música: noble, auténtico, relevante y poco usado en materia musical: la música espiritual.
Así Fes ha elegido rendir homenaje, a través de la música, a la diversidad de culturas y desarrollar los valores de la paz y la tolerancia.
De esta forma, el festival invita a una reflexión constructiva sobre las condiciones de una coexistencia a la vez espiritual y civilizacional de los pueblos y culturas, portadora de esperanza en un mundo mejor.

Música Gnaua de Essauira :
Desde su creación en 1998, el Festival de Essauira se ha convertido en una cita ineludible para los músicos gnauíes y los grupos del jazz, pop, rock, o del World music contemporáneo, venidos de las cuatro partes del mundo. El público de este festival es cada año más numeroso. Así, los participantes en el mismo pasaron de 20 000 participantes en sus inicios a más de 400 000 en su última edición, gran número de ellos son procedentes del extranjero.
En el mes de junio de cada año, el Festival ofrece, durante cuatro días, su espíritu único sobre los ritmos gnauíes que guían al público y a los músicos invitados a Mogador.

Cine :
Los festivales de cine, cada año más abundantes, emprenden el camino de la especialización.
El festival africano de Juribga, iniciado en 1977, saca sus raíces de la vocación panafricana.
Considerado como el precursor de los festivales de cine en Marruecos, el Festival de Juribga debe su filosofía organizadora a la Federación Nacionale de los Cine Clubs.
El Festival de la Película Mediterránea de Tetuán, creado en 1985, se ha dotado desde el año 2005 de un Consejo administrativo para pasar a la profesionalización.
Lanzado por la Asociación de los Amigos de Cine de Tetuán para promover la película marroquí, y más tarde la magrebina, este encuentro es, hoy en día, uno de los festivales más importantes de la cuenca mediterránea.
El Festival Internacional de Cine de Marrakech, con vocación internacional, lanzado en 2001, presenta una selección de películas y una paleta de estrellas internacionales de primer plano. La Fundación del Festival Internacional de Cine de Marrakech está presidida por SAR el príncipe Mulay Rachid.
El Festival Internacional de Cine de Mujeres de Salé, lanzado en 2004, es uno de los pocos festivales en rendir homenaje a las obras cinematográficas de las mujeres del mundo.

Muchos otros festivales internacionales optan por segmentos específicos: el cortometraje mediterráneo en Tánger, el francófono en Asfi, el de la inmigración en Agadir, el magrebí en Ouyda además del festival nacional itinerante lanzado en 1982 cuya aportación es exclusivamente local.

Teatro :
El festival de teatro de Meknes tiende a promover la producción teatral nacional. Este festival pone de relieve los espectáculos de toda la temporada con el fin de galardonar.

0 comentarios:

Publicar un comentario